Certificación de confianza
Es un conjunto de evaluaciones que se realizan a los servidores públicos para observar que cumplan con legalidad, honradez, imparcialidad y eficiencia, fomentando la ética en el empleo, cargo o comisión que desempeñan y previniendo conductas irregulares ó actos de corrupción.
¿Qué es la Unidad Estatal de Certificación de Confianza?
Es un organismo desconcentrado de la Secretaría de la Contraloría y tiene como propósito realizar las evaluaciones de certificación de confianza a los servidores públicos.
¿Quiénes son sujetos a la evaluación?
- Personal encargado de la administración o manejo de fondos, recursos financieros, económicos o valores.
- Quienes por sus funciones realicen vigilancia, auditoría, fiscalización y control de fondos, ingresos, gastos y recursos financieros, económicos y valores.
- Aquellos que hagan visitas, inspecciones o verificaciones a personas físicas o jurídico colectivas.
- Quienes realicen planeación, programación, presupuestación, adjudicación, adquisición y contratación.
- Personal que por sus funciones o actividades sean designados por acuerdo publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno.
- Servidores públicos municipales que sean sujetos a través de los convenios de colaboración suscritos entre los Ayuntamientos y la Secretaría de la Contraloría.

¿Cómo se evalúa?
Consiste en una serie de evaluaciones cuantitativas y cualitativas:
Médico-toxicológica.
Psicológica.
Investigación socioeconómica.
Poligráfica.
¿Cuándo presentar la certificación de confianza?
Los servidores públicos deberán presentar la certificación en los siguientes casos:
Ingreso
Reingreso
Promoción
Permanencia (2 años)
¿Cuáles son los beneficios?
Permite que los servidores públicos trabajen junto con la ciudadanía y sirvan en un ambiente confiable, honesto apegado a los principios y valores de la administración pública del Estado de México.
Preguntas frecuentes
Para los servidores públicos municipales será necesario llevar a cabo previemente la firma de convenio de colaboración con el Ayuntamiento.