Skip to main content

Sistema Estatal de Fiscalización

Su finalidad es establecer acciones y mecanismos interinstitucionales en coordinación con los integrantes del Sistema Estatal de Fiscalización con el objetivo de maximizar la cobertura y el impacto de la fiscalización en el Estado de México, promoviendo el intercambio de información, estrategias, ideas y experiencias encaminadas a avanzar en el desarrollo de la fiscalización de los recursos públicos.


Integrantes SEF

Integrantes


  • El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.
  • La Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México.
  • La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.

Grupos de trabajo

El Sistema Estatal de Fiscalización se divide en 7 zonas, cada una de ellas se integra por diferentes municipios y realizan acciones enfocadas a un tema en específico con el fin de generar gobiernos competentes.


Normas profesionales

Zona Toluca

Control interno

Zona Norte

Jurídico consultivo

Zona Noreste

Transparencia

Zona Metropolitana

Creación de capacitaciones

Zona Oriente

Plataforma Digital

Zona Sur

Ética

Zona Sureste

Preguntas frecuentes


¿Cuáles son las facultades y atribuciones de los integrantes del Sistema Estatal de Fiscalización?

I. Identificar áreas comunes de auditoría y fiscalización de los recursos públicos, para que contribuyan a la definición de sus programas anuales de trabajo y el cumplimiento de los mismos de manera coordinada.

II. Revisar los ordenamientos legales que regulan su actuación, para que, en su caso, realicen propuestas de mejora a los mismos que permitan un mayor impacto en el combate a la corrupción.

III. Elaborar y adoptar un marco de referencia que contenga criterios generales para la prevención, detección y disuasión de actos de corrupción e incorporar las mejores prácticas para fomentar la transparencia y rendición de cuentas en la gestión gubernamental estatal.

¿Cómo dan seguimiento al cumplimiento de los objetivos los integrantes del Sistema Estatal de Fiscalización?
A través de reuniones ordinarias realizadas cada seis meses, y extraordinarias cuantas veces sea necesario.