Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS)
Es un conjunto de políticas, procedimientos y controles que tienen como objetivo detectar, prevenir y enfrentar posibles riesgos de soborno identificados en cada uno de los procesos a través del diseño y aplicación de las medidas de control en la Secretaria de la Contraloría, de acuerdo a los estándares internacionales de la Norma ISO 37001:2016.
Planificación
- Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI)
- Programa de Trabajo de Administración de Riesgos (PTAR)
Operación
- Evaluación y administración de riesgos
- Acciones de control
- Controles financierons y no financieros
Evaluación
- Auditoria Interna
- Revisión por la dirección y función de cumplimiento
- Mejora con acciones correctivas, no conformidades
¿Qué es un riesgo de soborno?
Cuando un servidor público exija, acepte, obtenga o pretenda obtener por sí mismo o a través de alguien más, cualquier beneficio no incluido en su salario (dinero, valores, bienes muebles o inmuebles, donaciones, servicios o empleos) para sí mismo o alguien más. (Art. 53 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios)
La evaluación de riesgos y el seguimiento se realizan trimestralmente de acuerdo a la metodología de los Comités de Control y Desempeño Institucional.

Política Antisoborno
Es la declaración institucional mediante la cual los servidores públicos de la Secretaría de la Contraloría se comprometen a:
- Abstenerse de participar en actos de soborno.
- Denunciar hechos de soborno.
- Realizar acciones y medidas para prevenir el soborno.
- No aceptar regalos,obsequios ó donaciones.
- Realizar sus actividades respetando los 20 principios de integridad y valores contenidos en el Código de Ética, Código de Conducta y en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.
¿Qué hacer ante un acto de soborno?
Si observaste algún comportamiento de soborno o tienes alguna sospecha, deberas:
al Órgano Interno de Control correspondiente
|
a través del Sistema de Atención Mexiquense
|
Cuando se denuncia un acto de soborno se procederá a la evaluación y/o investigación de acuerdo a lo establecido en los numerales 94 a 103 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, dicha investigación se llevará a cabo por el Órgano Interno de Control.
Documentos de apoyo
Preguntas frecuentes
2. En la App Denuncia EDOMEX,
3. Vía Telefónica 800 HONESTO (4663786) 800 6969696 24 hrs. / 7 días de la semana.
4. Presencial en la Dirección de Quejas del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Contraloría.